1.1 Sílabas átonas - tónicas
Saludos lector (a). Comúnmente en todo el mundo se dicen y escriben muchas palabras, pero estas tienen muchas características y clasificaciones. En esta ocasión, se observarán una pequeña parte de ello, que son las sílabas átonas y tónicas.
Todas las palabras se conforman de pequeñas unidades que se denominan sílabas. Estas mismas se clasifican por su tonalidad, cantidad de letras y terminación. En este caso observaremos aquellas sílabas que se clasifican por su tonalidad, dicho de otro modo, por el sonido (fuerte o débil) que se genera al pronunciar la sílaba en la palabra completa.
Dentro de esta clasificación existen dos tipos de sílabas:
Todas las palabras se conforman de pequeñas unidades que se denominan sílabas. Estas mismas se clasifican por su tonalidad, cantidad de letras y terminación. En este caso observaremos aquellas sílabas que se clasifican por su tonalidad, dicho de otro modo, por el sonido (fuerte o débil) que se genera al pronunciar la sílaba en la palabra completa.
Dentro de esta clasificación existen dos tipos de sílabas:

- Las sílabas átonas: Son aquellas que no necesitan de una mayor carga de voz, por lo cual, son aquellas sílabas con un sonido, un poco más débil, a comparación de las silabas tónicas.
- Las sílabas tónicas: Son aquellas en las que recae el sonido fuerte de la palabra. A diferencia de las sílabas átonas, solo puede haber una sílaba tónica en la palabra, dejando a las demás como sílabas átonas.
Dejaré un vídeo como resumen de la información anterior, así como algunos tips para poder identificar que tipos de sílabas (átona-tónica), que existen en una palabra.
Tip #1
Para poder identificar las sílabas átonas y tónicas de una palabra, se aconseja separar las palabras por sílabas. A continuación se encontrará un vídeo para saber cómo hacer está separación:
Tip #2
Las sílabas tónicas siempre cuentan con una vocal acentuada, ya sea por acento prosódico o acento ortográfico, con ello, se distingue de entre las sílabas átonas. Como se muestra en los siguientes ejemplos, la sílaba tónica se presenta en negrita y en su condición presenta si es acento con tilde o no:
Mamá Ma-má ←acento ortográfico
Paleta Pa-le-ta ← acento prosódico
Vaca Va-ca ← acento prosódico
Fácilmente Fá-cil-men-te ←acento ortográfico
Hasta pronto lector (a), para continuar este tema, proporcionaré una actividad para mejorar la comprensión de esta información.
Comentarios
Publicar un comentario